En la siguiente sección usted podrá realizar el auto registro de su Ficha Socioeconómica Única del Sector Económico, la cual le permitirá optar al beneficio Bono Único que consta de una transferencia directa con un monto de 2,000 LPS, la cual podrá utilizar para comprar alimentos de la canasta básica, medicamentos e insumos de bioseguridad en los establecimientos predeterminados.
Abg. Juan Orlando Hernández Alvarado
Presidente de la República de Honduras
Pueblo hondureño:
Nos estamos enfrentando a una de las más grandes guerras de nuestra historia, una guerra que además se está librando a nivel mundial contra el Coronavirus o Covid 19; ya tenemos el enemigo en casa, y tenemos que hacer todo lo necesario para afrontarlo.
292 Municipios recibirán transferencias monetarias exclusivamente para ser utilizadas en la compra de alimentos y kits de aseo personal para las familias en extrema pobreza, con el compromiso de que las alcaldías municipales activen los Comités de Emergencia Municipal (CODEM), para que coordinen acciones con sociedad civil y puedan actuar de veedores sociales del proceso, asimismo, para dinamizar la economía deben priorizar las compras a los productores locales.
Ver Documentación → Ver Datos →Los municipios que primero se declararon en cuarentena por Covid19, como ser Distrito Central, Choluteca, La Ceiba, San Pedro Sula, Villanueva y Choloma seguirán siendo atendidos por personal de las Fuerzas Armadas, quienes harán un recorrido puerta a puerta, en los distintos barrios y colonias, con el acompañamiento de diferentes instancias nacionales y locales que actúan como veedoras sociales del proceso, a fin de llevar alimento a hogares en barrios, colonias y comunidades priorizadas por su condición de vulnerabilidad.
Ver Documentación → Ver Datos →Continuar apoyando al sector social de la economía, para lo cual cada asociación o empresa acreditada deberá remitir solicitud por escrito con su declaración jurada debidamente firmada por al menos dos integrantes de su junta Directiva (Presidente y Secretario) y el detalle nominal de sus socios, remisión que estarán dirigiendo al Servicio Nacional de Emprendimientos y Pequeños Negocios SENPRENDE al siguiente correo electrónico: ophondurassolidaria@gmail.com, de acuerdo a los formatos de solicitud definidos.
Ver Documentación → Ver Datos →Se crea con el objetivo de beneficiar a través de una transferencia monetaria, aquellos trabajadores independientes o a cuenta propia, afiliados o no a un Colegio profesional y/o gremial, que se han vistos afectados por las medidas de contención social del virus COVID-19.
Ver Más Información → Ver Datos →
En el marco del Operativo “Honduras Solidaria” venimos y rendimos cuentas ante ustedes.
Hoy ya cumplimos dos semanas de Operación y hemos atendido a 343,910 personas, esto en el modelo centralizado, que implica que las Fuerzas Armadas de Honduras lleguen a la puerta de la casa de las personas más vulnerables a entregar este alimento solidario en seis municipios
¡Muy buenas tardes pueblo hondureño! Considerando la actual necesidad de orientar acciones a la población en condiciones de pobreza y a cada uno de los sectores vulnerables, se requiere de estrategias expeditas y que contribuyan con la distribución de las ayudas y el uso de los recursos públicos, en condiciones de equidad, justicia social y transparencia..
Empleando más de 1,500 soldados y unos 120 vehículos en esta Operación, alcanzando la entrega a más de 300,000 personas, atendidas en 22 colonias de la capital, así como sectores económicos entre ellos: Los transportistas, los vendedores de mercado y maleteros.
El rol de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social en la Operación “Honduras Solidaria” consiste en el acompañamiento de nuestros equipos de tierra, los guías de familia van junto con los militares a hacer la entrega casa a casa del alimento, ellos, los guías de familia, llevan consigo un acta o una ficha, misma que contiene los datos de cada una de las personas beneficiadas.
Hemos atendido a la fecha un total de 7,600 transportistas a niveles de buses, taxis y similares. Además de eso hemos atendido a dos mercados de la capital haciendo una prueba modelo, hemos identificado que la clave del éxito para que podamos distribuir las raciones de alimento es la organización de esos sectores.
En representación de las 292 municipalidades quiero agradecerle profundamente al señor Presidente Juan Orlando Hernández y a todo su equipo de trabajo el habernos confiado la cantidad de Lps 355,400,000.00, dinero que ya está dentro de las arcas municipales y que será utilizado para la compra y distribución de más de 700,000 raciones de alimento.
Estamos haciendo un esfuerzo muy riguroso por garantizar que no se manipulen estos programas para beneficios de algún grupo particular, y, que quienes están recibiendo en sus hogares estas raciones, son aquellos más pobres o aquellos que por el toque de queda ha suspendido sus actividades económicas y no están recibiendo ingresos.