En la cual se ofrece una serie de información general y operativa del programa, esfuerzos y avances realizados, así como el módulo de consultas de información relevante del programa.
El programa Mejores Familias para una Vida Mejor, es una iniciativa del Gobierno de la Republica ejecutado a través de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), basada en la educación de personas adultas.
Brinda un servicio de capacitaciones enfocados en la metodología de aprender- haciendo, desarrollado a través de cuatro ejes temáticos.
Se enfoca en la organización, formación y educación de las mujeres en edad reproductiva, así como a madres de niños y niñas menores de cinco años reconociendo en ellas su capacidad como agentes de cambio para mejorar las condiciones del estado nutricional de sus hijos, lo que propicia el desarrollo de individuos sanos y productivos en la familia y la comunidad. Los resultados del programa están vinculados a la voluntad y actitud comprometidas de las mujeres.
El programa ha definido un conjunto de objetivos entre ellos:
Modificar comportamientos en las mujeres en edad reproductiva del área de influencia del Programa, generando capacidades que permitan el bienestar y la autogestión.
Generar gradual y progresivamente condiciones sociales que contribuyan al bienestar personal y colectivo, así como a la potenciación de habilidades y capacidades para el ejercicio pleno de los derechos de las personas en situación de pobreza, pobreza extrema, vulnerabilidad, exclusión y riesgo social, a fin de crear sus oportunidades de generación de bienestar individual, familiar y comunitario, logrando su inclusión activa en la sociedad.
El programa centra su foco de atención en población con las siguientes características:
La ejecución del programa está diseñada para que se desarrolle en 24 meses, a través de dos fases:
Consiste en la adquisición del material didáctico; contratación y capacitación de la mano de obra y compra de los insumos necesarios para iniciar el desarrollo del proyecto. Seguidamente se realiza la etapa diagnóstica que se desarrolla de acuerdo a los siguientes pasos:
Consiste en la formación “in situ” de la mujer (capacitación y visita domiciliaria), vigilancia nutricional, y participación comunitaria. Se basa en 8 ciclos de capacitaciones que se desglosan en 16 ejes temáticos en total, mismos que se muestran en la siguiente imagen:
Tiene como resultados esperados:
Tiene como resultados esperados:
Tiene como resultados esperados:
Tiene como resultados esperados:
El Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS) como entidad responsable de apoyar la gestión de los programas y proyectos sociales que se ejecutan en el territorio hondureño junto con un equipo interdisciplinario conformado por el Programa Mejores Familias ejecutado por la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de desarrollar un instrumento de recolección de información en campo (Ficha Mejores Familias), el cual contiene 104 preguntas distribuidas en los Cuatro Ejes Programáticos (Autoestima, Salud y Alimentación, Maternidad y Paternidad Responsable, Salud Reproductiva) que desarrolla el programa.
Este instrumento tiene la finalidad de recolectar información relevante del programa y dar respuesta a indicadores de país y a la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enmarcados en la Agenda 2030 en la cual el país se ha comprometido.
Es una estrategia que responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) liderada por El Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS), la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de reducir la desnutrición crónica infantil la cual forma parte como el Objetivo # 2 de la Visión de País (2010-2038) y alineada a los ODS.
Esta estrategia tiene un carácter Multidimensional apuntando a los ejes de:
El Combo Lempa involucra el aporte del programa Mejores Familias en los ejes de Género, Educación y Salud y la estrategia Criando con amor en los ejes de Salud y Educación.
El Combo Lempa tiene su intervención en los departamentos de Intibucá en los municipios de Camasca, Colomoncagua, Concepción, Magdalena, San Antonio, San Marcos de la Sierra, Santa Lucia; y en el departamento de Lempira en los municipios de Candelaria, Cololaca, Erandique, Gualcince, Guarita, La Virtud, Mapulaca, Piraera, San Andres, San Francisco, San Juan Guarita, Santa Cruz, Tambla, Tomala, Valladolid, Virginia; en estas zonas de intervención se realizó un mapeo de la oferta social existente de las intervenciones de los programas y proyectos sociales por medio del Registro de la Oferta Institucional (ROI) con el objetivo de definir una canasta de salida de desnutrición crónica infantil y una canasta de resiliencia para evitar la caída en desnutrición crónica infantil.
Con los registros administrativos de SEDIS y CENISS se realizarán las actividades de Monitoreo y Evaluación de esta estrategia.
Con el objetivo de eficientar la recolección de datos del programa Mejores Familias el Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS) diseñó y desarrollo la plataforma informática Mejores Familias Móvil desarrollada para operar en dispositivos móviles Android y adaptada a las necesidades de los procesos y las zonas de territorio donde opera el programa Mejores Familias; la recolección de datos desde esta plataforma permite realizar monitoreo de los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en tiempo real.
Con el objetivo de eficientar la recolección de datos del programa Mejores Familias el Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS) diseñó y desarrollo la plataforma informática Mejores Familias Web en aquellas zonas de territorio donde no se cuente con dispositivos móviles para digitalizar las Fichas de Mejores Familias; la recolección de datos desde esta plataforma permite realizar monitoreo de los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en tiempo real.
Brinda al usuario la oportunidad de visualizar los avances de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el aporte del programa Mejores Familias.