Creación de instrumentos y metodología para el levantamiento de información para los ejecutores de los programas y proyectos intersectoriales, con el fin de poder identificar y caracterizar la población meta.
Para lo cual el CENISS analiza los instrumentos, crea metodología de trabajo, realiza desarrollos informáticos web y para dispositivos móviles, arroja informes de avances en cada una de las etapas del proceso y genera bases de datos de los resultados obtenidos.
Este servicio es posible a través de un acercamiento entre las autoridades de los programas y proyectos intersectoriales y el CENISS, en el que se define el alcance, población meta, plazos (tiempos), fuentes de financiamientos, etc.
Brindar información sobre caracterización de grupos vulnerables, a través de dimensiones de carácter socioeconómico a nivel municipal, de hogar y por individuo, mediante informes periódicos y datos abiertos, definidos en el Portal del CENISS o a través de solicitudes puntuales realizadas directamente al CENISS, sobre estudios especializados como por ejemplo:
Brindar información sobre las acciones orientadas a la población más vulnerable por los distintos programas y proyectos intersectoriales a través de datos estadísticos, informes periódicos y datos abiertos, definidos en el Portal del CENISS o a través de solicitudes puntuales realizadas directamente al CENISS, como ser la identificación de potenciales participantes de los distintos programas sociales, estudios especializados ejemplo:
Facilitar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a reducir las desigualdades y vulnerabilidades de la población hondureña, con las acciones que promueven los distintos actores del sector social, contribuyendo a las transparencia y la rendición de cuentas por ejemplo:
Conducir servicios de formación para los socios colaboradores implementando metodologías innovadoras como los recursos del aula virtual, mediante cursos dirigidos a generar capacidades en los usuarios a fin de certificarlos en el uso de las metodologías y los sistemas informáticos administrados por CENISS, para garantizar el registro de datos confiables y oportunos, así como el acceso y uso a los mecanismos de auto servicio de datos.
Es un servicio que el CENISS brinda en dos vías:
Mesa de ayuda y soporte interinstitucional
Generar alianzas estratégicas con las diferentes instancias que suministran y demandan servicios de información de las diferentes plataformas informáticas con que cuenta la institución, para posicionarla como entidad líder en proveer información a los entes tomadores de decisión en materia de políticas públicas sociales.
Proceso que le permite a los hogares verificar y actualizar la información de la Ficha Socioeconómica Única (FSU) del Registro Único de Participantes (RUP), en las sedes regionales del CENISS y las sedes de pago del Bono Vida Mejor ; actualizando datos en relación a: incorporación de nuevos miembros del hogar, exclusión de miembros, corrección de datos generales como ser: nombres y/o apellidos, fecha de nacimiento, detalle de discapacidad y sexo, así como cambio del jefe del hogar y cambio de dirección.
Principal canal de comunicación y de servicio orientado a todos los sectores, disponibilizando la información estadística organizada por componentes, permitiendo a los usuarios auto servirse la información a través de consultas dinámicas, consultas predeterminadas, mapas temáticos e información estadística de las atenciones brindadas por los programas sociales.