CENISS en cumplimento a lo establecido en el Decreto PCM-071-2014, realizó el análisis, diseñó, desarrolló, implementó y administró una serie de Sistemas de Información y Módulos como herramientas de apoyo a las instituciones para la generación de los registros correspondientes en el ROI y el RUP. En el periodo comprendido entre los años 2014-2020, CENISS gestionó un total de 27 sistemas y 46 módulos informáticos
Como parte de esta etapa del proceso de atención a participantes CENISS:
Capacitó un total de 19,750 encuestadores y 16,080 supervisores en la metodología de levantamiento de la FSU-RUP. Entre ellos 705 encuestadores y 485 supervisores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El CENISS con el acompañamiento de los Guías De Familia aplicó la metodología de control de calidad para la totalidad de los levantamientos conducidos a través de RUP Móvil - FSU en 1,083 aldeas en los departamentos de: Atlántida, Colon, Cortés, Comayagua, Copan, Francisco Morazán, Lempira, Ocotepeque, Santa Barbará y Yoro.
CENISS ha capacitado en la metodología de crítica y codificación un total de 18 personas.
Como producto de esta etapa se han coordinado acciones con los actores responsables del proceso de levantamiento para superar las falencias detectadas en al menos 20,812 Fichas Socioeconómicas que no superaron con éxito la revisión y fueron devueltas a campo.
El CENISS con el acompañamiento de los Guías De Familia aplicó la metodología de control de calidad para la totalidad de los levantamientos conducidos a través de RUP Móvil - FSU en 1,083 aldeas en los departamentos de: Atlántida, Colon, Cortés, Comayagua, Copan, Francisco Morazán, Lempira, Ocotepeque, Santa Barbará y Yoro.
• Actualmente se han enrolado 74 enfermeros/auxiliares en 73 centros de salud en el departamento de La Paz.
• Se han registrado 1,240 nuevas tarjetas de salud integral, 11,437 registros de vacunación, 4,263 registros de micronutrientes aplicados y 1,101 registros de medición de peso y talla.
A lo largo de este proceso se ha verificado los distintos aspectos y etapas desarrolladas como parte del levantamiento y administración de la información contenida en el RUP, encontrándose de conformidad con los debidos procesos administrativos.
• En el año 2017, se registró una disminución del 18.99 de personas migrantes retornadas con respecto a la cantidad registrada en el año 2016.
• Se han capacitado y generado 35 usuarios, los cuales han carnetizado un total de 29,319 personas con discapacidad.
Mapeo de 21 Intervenciones priorizadas: En la actual administración se priorizaron 21 intervenciones las cuales detallan la ejecución a nivel territorial por medio del (Sistema Georreferenciado de Estadística Territorial de Honduras SIGETH.
Los mapas alimentados desde las distintas plataformas informáticas gestionadas por el CENISS, facilitan información general de programa, además de reportes del avance de ejecuciones con información a nivel departamental y municipal según la intervención, facilitando datos por años desde 2014 o inicio de la intervención a la fecha, además de incluir información sobre beneficios y/o participantes, género y montos e inversión consignados por el programa.
• Se han capacitado y creado 13,756 usuarios correspondientes a Guías de Familias.
• Se visitaron 327,377 hogares en los territorios priorizados con la verificación de 413,867 beneficios que equivale al 91% de los beneficiarios a verificar.
A noviembre del 2015 se generó para la planificación del año 2015 un informe sobre el impacto en la reducción del índice de pobreza multidimensional con base en el Registro Único de Participantes (RUP), el cual indico los siguientes resultados: